Páginas web educativas

miércoles, 4 de noviembre de 2015

Como elaborar rubricas con éxito: 5 cosas que debes saber sobre rúbricas

Como elaborar rubricas con éxito: 5 cosas que debes saber sobre rúbricas

NO SON OBLIGATORIAS LAS RÚBRICAS, pero sí un elemento que viene a sumar, nunca a restar. Personalmente las uso en las redacciones, en los trabajos de presentación, en tareas finales muy concretas. Para evaluar otros aspectos utilizo el portafolio y para contenidos muy específicos pruebas de elección múltiple o de completar, además de los exámenes tradicionales de preguntas de desarrollo (largas y cortas)
En cualquier caso, el sentimiento que  comparte gran parte del profesorado es el de saturación y burocratización de la enseñanza y las sensación de estar cumplimentando documentos administrativos, desviándonos de cuestiones más pedagógicas, para contentar a inspectores y a centros de profesores, que en definitiva, no están en el día a día de un aula con las características y el perfil de los alumnos/as que actualmente tenemos; la sensación de hartazgo es palpable. En parte, creo que por las formas más que por el fondo..
La escasa movilidad y posibilidad de promoción dentro del cuerpo influye muchísimo , a la sensación de  estancamiento, a la pérdida de ilusión, la desgana… se tendría que trabajar en esta línea también para promover cambios, salir de la zona de confort, promover intercambios, limitar cargos …es bueno la estabilidad en los claustros pero cuando siempre están los mismos, con las mismas caras y los mismos métodos …eso es anquilosamiento… hay que moverse ¡¡¡
1-¿Qué es una rúbrica?
Es una herramienta para ayudar a la evaluación que puede resultar especialmente útil cuando hay que evaluar aspectos complejos, imprecisos o subjetivos. Consiste en preparar una matriz de valoración que recoja los elementos que queremos evaluar y fije, en cada uno de ellos, los criterios que usaremos para darles un valor u otro.
2-Utilidad
La rúbrica es útil para establecer de forma clara y precisa los elementos que componen una actividad de aprendizaje determinada y ayuda, por tanto, a disponer de una guía explícita para realizar la tarea, lo que resulta beneficioso para los alumnos.
Las rúbricas son especialmente útiles para realizar una evaluación objetiva y consistente de actividades como trabajos grupales, presentaciones orales, trabajos escritos individuales o prácticas en laboratorio, entre otras.
3-Tipos de rúbrica
 
  • Comprehensiva, holística o global: la que considera la ejecución del alumno como una totalidad sin juzgar por separado las partes que la componen. Permite calificar la totalidad del trabajo.
  • Analítica: mediante ella se evalúa por separado las diferentes partes o componentes del producto o desempeño, de modo que la retroalimentación que puede proporcionarse al alumno es más compleja, amplia y definitiva.Rubricas (1)
4-¿Para quién?
Utilizada como herramienta de evaluación, la rúbrica es útil para el profesor; si se usa como herramienta de trabajo conjunto (evaluación formativa), tanto el profesor como el alumno podrán salir beneficiados.
Para el profesor supone una ayuda encaminada a:
  • definir claramente la tarea y los objetivos de aprendizaje a los que responde así como el modo de alcanzarlos, lo que promueve que el alumno aprenda mejor;
  • especificar los criterios de evaluación;
  • concretar y describir cualitativamente, no sólo cuantitativamente, los distintos niveles de logro que el alumno puede alcanzar (¿cuáles son las evidencias deseadas para constatar el nivel de logro de las competencias/objetivos definidos previamente?);
  • clarificar y vincular objetivos de aprendizaje y evaluación con las actividades y contenidos del curso;
  • reducir la subjetividad de la evaluación;
  • medir el desempeño del alumno mediante criterios cuantitativos, cualitativos y/o mixtos.
5-Para el alumno supone:
  • un conocimiento de las pautas que ha de seguir para alcanzar el éxito en la tarea encomendada;
  • una guía eficaz para revisar sus trabajos antes de entregarlos finalmente al profesor;
  • una herramienta eficaz para la autoevaluación ya que mediante ella puede identificar fácilmente sus fortalezas y debilidades en las áreas que debe mejorar;
  • conocer los criterios con los que va a ser evaluado, lo que es una ayuda para organizar y dirigir su estudio de un modo u otro;
  • una herramienta eficaz para valorar a los compañeros (en el caso de que se use la evaluación por pares);
  • la adquisición de una mayor conciencia de su propio proceso de aprendizaje; trabajando con la rúbrica puede ver el proceso que ha seguido para llegar al dominio o no de una competencia o tarea, qué le ha costado más y que no, etc.Rubricas (2)
Fuente: http://www.theflippedclassroom.es


DESCÁRGALA  EN PDF  PINCHANDO EN EL ENLACE DE ABAJO(Se abrirá una nueva ventana pincha Sobre el enlace de color azul con el titulo    Como elaborar rubricas    y comenzara la descarga)

Rubricas Portada 2

Como elaborar rubricas

No hay comentarios:

Publicar un comentario