ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO EN LA EDUCACIÓN BÁSICA -
JEC
FUENTE: Resolución N° 008 –
2016 – MINEDU
TÉRMINOS DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
Acompañamiento Pedagógico: Estrategia de
formación dirigida al profesor de aula para fortalecer sus competencias
pedagógicas de manera individualizada y mejorar su desempeño en el aula cuyo
propósito es promover el desarrollo profesional del maestro mediante acciones
de orientación y asesoría.
Acompañante Pedagógico (Especialista): Profesional o
equipo de profesionales expertos que cuentan con el perfil requerido para
ejercer orientación apoyo y asesoría.
Docente acompañado: Profesor de
aula de una I.E, que es atendido por un acompañante pedagógico (especialista)
asignado para brindarle orientación, apoyo o asesoramiento pedagógico que le
permita mejorar su desempeño en el aula.
¿Cuáles son los enfoques de
Acompañamiento Pedagógico?
Los enfoques de Acompañamiento
Pedagógico son:
·
Reflexivo crítico: Reflexiona en y desde
su práctica profesional. Delibera, toma decisiones, se apropia críticamente de
diversos saberes y desarrolla diferentes habilidades para asegurar el
aprendizaje de sus estudiantes. La autorreflexión y la continua
revisión de sus prácticas de enseñanza es el recurso básico de su labor.
·
Inclusivo: Implica reducir las
barreras al aprendizaje con el propósito de desarrollar escuelas regulares
capaces de satisfacerlas necesidades de todos los estudiantes incrementado su
participación en el aprendizaje y la cultura reduciendo y eliminando la
exclusión en y desde la educación.
·
Intercultural crítico: Esta orientado
pedagógicamente a la transformación y construcción de
condiciones para estar, ser, pensar, conocer, aprender, sentir, vivir y
convivir. Tiene como marco el reconocimiento, respeto y valoración de la
diversidad cultural y lingüística.
MODALIDADES DEL ACOMPAÑAMIENTO
PEDAGÓGICO
·
Acompañamiento pedagógico promovido por el MINEDU o instancias de
gestión educativa descentralizadas como componente de una intervención o
acción formativa:
·
Acompañamiento pedagógico de mejora continua en la I.E como compromiso
de mejora de la gestión escolar.
INSTRUMENTOS DEL ACOMPAÑAMIENTO
PEDAGÓGICO:
RÚBRICA DE OBSERVACIÓN: Es un
instrumento fundamental, que describe una serie de acciones o prácticas
docentes, de acuerdo a niveles que van desde el grado 1 hasta el 4. Permite
detectar el nivel en que se encuentra el profesor de aula que es
acompañado y a partir de ello proponer una serie de estrategias de manera
paulatina.
LISTA DE COTEJO: Consiste en un
listado de aspectos a evaluar, al lado de los cuales se puede calificar
con un puntaje, una ponderación o un concepto. Es un instrumento de
verificación, es decir, actúa como un mecanismo de revisión de aspectos a ser
observados de manera previa a la observación en aula.
CUADERNO DE CAMPO: Es una herramienta
pedagógica que permite recoger los principales aspectos incidentales
acontecidos durante el proceso de acompañamiento, los que pueden ser
materia de una próxima reflexión.
ACTIVIDADES Y RECURSOS PARA EL DESARROLLO DEL ACOMPAÑAMIENTO
PEDAGÓGICO
·
Grupos de Inter-aprendizaje con docentes (GIA):Consiste en la
realización de reuniones programadas y concertadas entre el acompañante
pedagógico y los docentes acompañados para abordar temáticas variadas que van
desde la reflexión sobre las prácticas pedagógicas hasta la profundización de
aspectos de interés de los profesores.
·
Jornadas pedagógicas: Son reuniones
estructuradas en función a los propósitos y temática a desarrollar, en las
cuales el equipo docente revisa, analiza y reflexiona en torno a diversos aspectos
pedagógicos de interés común, con el propósito de tomar acuerdos y asumir
compromisos en torno a su realización.
·
Caja de herramientas: Conjunto de
materiales y recursos pedagógicos con propósitos especificos que emplean tanto
el acompañante pedagógico como el acompañado.
·
Asistencia virtual(entre otros): Centro de
comunicaciones que brinda atención en línea por vía telefónica y/o correo
electrónico ante diversas dudas o inquietudes de los docentes acompañados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario